☕ ¡Buenos días!
Hoy salimos en miércoles… no en martes.
Culpable: mi café.
O más bien, la falta de él. Un error de programación, pero aquí estamos —tarde, pero con mejor aroma que siempre.
Ahora sí, ponte cómodo. Vámonos con lo que está moviendo al marketing, la cultura pop y la IA esta semana.
🥐 Early Brew (noticias rápidas)
Netflix + Spotify: los podcasts ahora se ven
Netflix estrenará un formato de video podcasting producido junto con Spotify. No son series, no son entrevistas… es literalmente sentarse a ver un podcast, pero con producción audiovisual, multicámara y distribución global.
Mi take: esto no es solo un nuevo formato, es una jugada estratégica para tres cosas:
contenido más barato que una serie,
más horas de permanencia en pantalla,
y convertir algo tan íntimo como un podcast en producto global.
El streaming ya no es solo ficción; ahora quiere ser compañía.

Duosigual Collection
Duolingo lanzó su primera campaña creada en España y lo hizo parodiando a la marca Desigual. La llamaron “Duosigual Collection”, una línea ficticia de ropa pensada para profesoras de inglés: prendas con frases como “Don’t speak Spanglish in class”, estampados irónicos, chaquetas reversibles y hasta bolsos con el búho Duo como modelo principal.
Mi take: Duolingo no está vendiendo moda, está vendiendo cultura. Toman un insight muy real —el Spanglish y los profes corrigiendo— y lo exageran hasta volverlo tendencia. Eso es lo brillante: no buscan gustar, buscan que la gente hable de ellos. Cuando una marca convierte un chiste interno en algo que la gente quiere compartir o incluso vestir, deja de ser una app… y se vuelve parte del lenguaje de internet.

Electrodomésticos millonarios
Porsche Design y SMEG lanzaron electrodomésticos de cocina inspirados en autos de lujo. Hay cafeteras, licuadoras, tostadores… con aluminio cepillado, acabados automotriz y precios que rompen corazones.
Mi take: El lujo ya no vive solo en el clóset o en el garage. Vive en la cocina. Esto no va de funcionalidad, va de estilo de vida. Si puedes hacer espresso en una cafetera que parece un Porsche… no estás comprando café, estás comprando estatus.

🍪 AI Brew (Cápsula de IA)
VEO 3.1 y el poder de narrar en movimiento
VEO 3.1, de Google DeepMind, es probablemente el siguiente salto en video con IA.
¿La diferencia real? No hace videos… cuenta escenas.
Entiende movimientos de cámara tipo cine,
mantiene personajes consistentes,
renderiza luces, sombras y profundidad como si fuera Unreal Engine,
y las transiciones ya no se sienten como cortes, sino como continuidad.
Además, ya puedes editar las escenas quitando y agregando elementos, super sencillo, solo seleccionas lo que quieres editar y la iA hace el cambio.
Y por último, ¡lo más increíble! Puedes crear videos de más de 10 segundos… algo que antes no se podía. Una vez que se genera tu escena inicial, vas a la parte de “extender escena” y escribes tu prompt. Y con esto, puedes tener videos de hasta 1 minuto.
Lo probé con algo personal: el planeta Hoth de Star Wars… porque sí, mi apellido es un planeta congelado. Y ver cómo VEO 3.1 interpreta ese universo en movimientos cinematográficos fue una locura.
¿Por qué importa?
Porque deja de ser video para creadores y empieza a ser cine para cualquiera. Las marcas que entiendan esto podrán construir mundos, no solo anuncios.
PD - les dejo este video, hablando un poco de VEO 3.1, usé otras iAs:
HeyGen: mi clon
VEO 3.1: video principal horizontal
Nano Banana: imágenes
Hedra: primer video lipsync
Si me ayudan con un like… estaría genial y se los agradecería. Pronto, lanzaré un curso para generar contenido con iA.
❄️ Cold Brew (Tendencia)
Del contenido al universo (y cómo lo aprendí a la mala)
Antes, una marca solo necesitaba un buen anuncio. Hoy necesita un universo donde la gente quiera quedarse.
Lo he visto y lo he vivido:
Netflix deja de ser plataforma y se convierte en escenario para podcasts.
VEO 3.1 deja de ser una herramienta y se convierte en cine on-demand.
Porsche deja de vender autos y se mete a tu cocina.
Regla que aplico siempre antes de crear algo:
“¿Esto es solo contenido… o puede ser un lugar donde la gente quiera volver?”
Si es solo contenido, se pierde.
Si es universo “rituales, estética, lenguaje, símbolos” entonces vive.
🍯 Sweet Foam
Si algo deja esta edición es que el marketing del futuro no va de formatos, sino de experiencias que se sienten. Las marcas que hoy destacan no son las que interrumpen, sino las que construyen cultura, exageran lo cotidiano y lo convierten en identidad.
Y justo por eso quiero contarte algo: estoy creando Marketing Collective, una comunidad donde queremos repensar el marketing —no solo para vender más, sino para crear mejor. No es un curso, no es un grupo de tips… es un espacio para quienes creemos que la creatividad, los datos y la cultura pueden convivir sin perder el alma.
Si te gustaría construir el nuevo marketing conmigo (y con más locos de este mundo), estás más que invitado.
☀️ Last Sip
Y así, con un día de retraso pero con café y creatividad en orden, termina la taza número 14 de MarkeTiA.
Gracias por leer, por reírte, por reenviarlo o solo por acompañar esta rutina matutina.
Nos vemos —ahora sí puntual— en la próxima taza.
Si esta mezcla te inspiró, compártela con quien necesite un impulso de marketing, growth e IA.
— Con cafeína y estrategia,
Jorge

